Queremos hacer más sostenible y eficiente el sector del transporte de mercancías.
Esto es inaceptable para una sociedad desarrollada y comprometida con el medio ambiente.
LEADMEE, nace justamente para acabar con este gran problema que nos afecta a todos, queremos acabar con la poca eficiencia energética que afecta al sector del transporte de mercancías y reducir el impacto ambiental.
La formula es muy sencilla, si los transportistas completan sus cargas y son más eficientes automáticamente reducimos el número de vehículos que circulan por nuestras carreteras y ciudades reduciendo las emisiones de sus vehículos.
Si el transporte de mercancías es más eficiente reducimos las emisiones de CO2 a la atmósfera y ayudamos a evitar el calentamiento global.
Con Leadmee ganamos todos, el medio ambiente, los transportistas y los clientes
UN TRANSPORTE SOSTENIBLE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
España es el tercer país dentro de la UE en transporte de cargas por carretera. Siendo responsable de transportar la gran mayoría de toneladas.
El transporte es la segunda fuente de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión Europea, superado solo por el sector de la energía. La industria ocupa la 4ª posición.
Uno de cada 4 viajes en España se realiza sin carga, emitiendo CO2 inútilmente.
¿Cómo ayuda Leadmee al medio ambiente?
¿Qué hace Leadmee para ayudar a los transportistas?
- Ayudamos a los transportistas a localizar cargas y ofertar sus servicios por realizar un envío.
- Facilitamos que los transportistas puedan programar mejor sus rutas de suministro o reparto.
- Eliminamos intermediarios.
- Tienen contacto directo con el cliente final.
- No les cobramos comisión por completar sus cargas.
¿Qué hace Leadmee para ayudar a los clientes?
- Ayudamos al cliente a encontrar transportistas para realizar sus envíos.
- Centralizamos todas sus cotizaciones en una sola plataforma.
- Ayudamos a que ahorren dinero.
- Tienen contacto directo con el transportista.
- El servicio es gratuito.
CÓMO HACER MÁS EFICIENTE MIS TRANSPORTES
Cuando planificamos el empaquetado de nuestros envíos podemos contribuir al medio ambiente utilizando materiales biodegradables o reciclados:
- Siempre que puedas utiliza el embalaje de otros objetos o envíos, como por ejemplo una caja de cartón reciclada.
- Para estabilizar o proteger la mercancía utiliza materiales reciclados, sostenibles y/o biodegradables como: papel reciclado, hojas de periódico usado, trozos de tejido viejo como toallas, ropa…
- Cierra la caja con cinta adhesiva ecológica, cuerda reciclada o reaprovechada.
- Intenta no utilizar materiales plásticos, tardan cientos de años en degradarse y muchas veces acaban en nuestros océanos.
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.
La “conducción eficiente” es un nuevo modo de conducir
el vehículo que tiene como objeto lograr:
- Un bajo consumo de carburante
- Una reducción de la contaminación ambiental
- Un mayor confort de conducción
- Una disminución de riesgos en la carretera
VENTAJAS DE UNA CONDUCCIÓN EFICIENTE:
Para el propio conductor
- Mejora del confort de conducción y disminución de la tensión
- Reducción del riesgo y gravedad de los accidentes
- Ahorro económico de combustible
- Menores costes de mantenimiento (frenos, embrague, caja de cambios, neumáticos y motor)
Globalmente
- Reducción de contaminación urbana que mejora la calidad del aire respirado
- Reducción de emisiones de CO2 y con ello mejora de
los problemas del calentamiento de la atmósfera, ayudando a que se cumplan los acuerdos internacionales en esta materia - Ahorro de energía a escala nacional que incide en balanza de pagos y reducción de dependencia energética exterior
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DEL VEHÍCULO
Aire acondicionado
Ventanillas
Mantenimiento preventivo
Carga del vehículo
CLAVES DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE
- Circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones.
- Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible.
- En los procesos de aceleración, cambiar de marcha:
a) Entre 2.000 y 2.500 revoluciones en los motores
de gasolina.
b) Entre 1.500 y 2.000 en los motores diesel.
- En los procesos de deceleración, reducir de marcha lo más tarde posible.
- Realizar siempre la conducción con anticipación y previsión.
Inicio de la marcha:
a) En los coches propulsados por gasolina se ha de iniciar la marcha inmediatamente después de arrancar el motor.
b) En los coches diesel conviene esperar unos segundos una vez que se ha arrancado el motor antes de comenzar la marcha.
Realización general de los cambios de marchas, En los procesos de aceleración, cambiar de forma rápida hasta la marcha más larga en la que se pueda circular. En los procesos de deceleración, cambiar lo más tarde posible, levantando el pie del acelerador y efectuando las pequeñas correcciones necesarias con el pedal de freno.
La primera marcha, Se usará la primera marcha sólo para lo que resulta imprescindible: el inicio de la marcha.
Conducción racional y anticipación
Nunca se ha de bajar una pendiente en punto muerto pues:
a) Se incrementa el consumo de carburante, ya que el circular en ralentí supone un consumo de carburante, mientras que el freno motor no supone consumo alguno.
b) Resulta extremadamente peligroso, ya que obliga a solicitar de los frenos un mayor esfuerzo, suponiendo además un mayor desgaste de los mismos.
Paradas realizadas durante
la marcha, se recomienda apagar el motor en paradas superiores a 60 segundos.